Grant Morrison, autor de All Star Superman, Batman R.I.P., Animal Man o Batman: Arkham Asylum, entre muchas otras obras, nos ofrece una idea original en una entrega única, con dibujo de Sean Murphy.
En esta historia el protagonista es Joe, un chico solitario, deprimido y
aislado del mundo que crea a su alrededor una fantasía épica con tal de
escapar de la rutina diaria. Una alegoría sobre la juventud y la
desconexión del mundo actual.
Joe es un joven diabético e inadaptado. Su padre murió en
la guerra y su madre está a punto de perder la casa en la que viven. No
es el típico protagonista de un cuento, pero la propuesta de Morrison es
llevarnos junto a Joe a un mundo de fantasía como en los cuentos
fantásticos de la vieja escuela. Tiene un poco de Peter Pan, un poco de
Alicia en el País de la Maravillas, pero todo con un toque Morrison que
va a encantar a los lectores de Joe El Bárbaro (editado por Planeta DeAgostini). Joe no cae por ninguna madriguera de conejo. La llegada de Joe al
mundo fantástico que enmarca esta historia se debe a un ataque de
hipoglucemia. Ni Joe ni el lector tendrán nunca claro si su aventura es
llegar a la cocina en busca de un refresco que mitigue los síntomas o
liderar a un ejército contra un gran mal invencible. Joe y sus lectores se moverán entre realidades en una ventura llena
de referencias a distintas historias clásicas y a iconos pop (como la
gran colección de juguetes y figuras de acción de Joe: G.I.JOEs,
Transformers…). El buen hacer de Morrison para dar una vuelta de tuerca a
cánones establecidos llena esta historia de detalles originales, pero
sin abandonar nunca la estructura de este tipo de cuentos. El
trabajo artístico corresponde a Sean Murphy, un dibujante en estado de
gracia a la hora de realizar esta historia. Su trabajo nos deja escenas
impresionantes y épicas, así como momentos tristes y melancólicos. Su
estilo rápido pero detallado se ajusta de maravilla al tono oscuro de
esta fantasía de Morrison. Joe el Bárbaro no es la historia más pretenciosa de Morrison,
simplemente es una historia entretenida muy bien llevada. A los lectores
que se acerquen buscando el Morrison más loco, tal vez les sepa a poco,
aunque encontrarán pequeñas píldoras de genialidad que impedirá que nos
olvidemos quién está tras el guión. A los lectores que se asomen con
curiosidad a esta historia, verás sus expectativas sobrepasadas, ya que
en el mundo de Joe (y de Morrison) siempre hay algo más de lo que parece
a primera vista. Grant Morrison es un genio del cómic actual es innegable. Ha
revolucionado viñetas de ciencia ficción y superhéroes. Ahora le toca a
la fantasía.
Máquinas voladoras victorianas, una cabeza mecánica, saqueos
en tumbas, fantasmas, estatuillas, aliens y plantas de judías
gigantes y mágicas. Cualquier locura, por estrambótica que
sea, cabe dentro de este pequeño recopilatorio de historias
cortas fi rmadas por Mike Mignola . Desde las ganadoras de
un Eisner “El asombroso Cabeza de Tornillo” y “La serpiente
y el mago”, hasta nuevos y reveladores relatos nunca antes
publicados.
Que bueno es Mignola. Y sigue mejorando. Este tomo es una muestra de que es uno de lso mayores artistas de la industria de la viñeta. Insisto, que bueno es Mignola.
Cabeza de Tornillo es un súperagente secreto, que es una cabeza (claro) robot que intercambia su
cuerpo para adaptarse a cada misión. Misión que suele tener que ver con
terribles horrores mágicos y paranormales y que tiene un distinguido
toque steampunk y gótico. A partir de ahí hay que dejarse llevar por el
que seguramente sea le mejor trabajo a los lápices (y tintas) del genial
Mignola.
Si tu capacidad de asombro sigue intacta, deberías seguir leyendo
este tomo y sus historias de brujas, demonios, magos y serpientes (en
una aclamada historia breve escrita pro su hija pequeña). También tiene
fantasmas y alienígenas. ¿Te parce poco? Pues hay incluso una historia
alucinante con fantasmas alienígenas: EL PRISIONERO DE MARTE, es una historia que ya hemos releido un par de veces. Una pequeña obra de arte. Si te gusta Mignola, éste cómic no puede faltar en tu estantería. si
te gustan los cómics, éste cómic no puede faltar en tu estantería. si no
te gusta Mignola, es muy posible que no te gusten los cómics, pero este
cómic no debería de faltar en tus estantería (muy triste y solitaria
por otra parte, sin ningún cómic).
Como propina y despedida, os dejamos con el trailer de la edición en
DVD del piloto de la serie que podría haber sido (pero que
lamentablemente no fue) de EL ASOMBROSO CABEZA DE TORNILLO.